martes, 24 de junio de 2014

Defender'

Defender'
El día de ayer me encontraba en una estación del metro, esperando a un amigo. Estaba justo por donde se encuentran los torniquetes de esa estación, había policiías, como es común. Lo que ocurrió me pareció peculiar, y además intervine, ahora les cuento qué pasó.
  Escuchaba música -tenía los auriculares puestos- mientras esperaba a mi amigo, volteaba a las escaleras para ver si lo localizaba, pero no había rastro de este 'weón'. En esos actos de estar volteando, escucho que un policía -que estaba junto con otros dos- le dice a sus compañeros policías 'Vamos, se acaba de pasar un joven sin pagar'. En efecto, un joven como de unos 27 años -quizás- se pasó los torniquetes sin mostrar tarjeta, se pasó sin pagar. Los policiías que fueron a detenerlo eran tres, quizás cuatro. Ahora, cuento los detalles importantes para que no les empiece a hervir la sangre a esos 'revolucionarios' que cuando un policía detiene a alguien, parece que de inmediato es decir que lo está maltratando. Un policía le dijo al joven que no pagó: 'Hey, joven, no puede estar aquí sin pagar', el joven lo ignoró, entonces fue cuando los policías le taparon el paso, y le comenzaron a decir -uno a uno, básicamente- que debía pagar, el argumento es el siguiente: si no pagas, no puedes estar aquí, es el caso que no pagas... ustedes terminen el argumento. Pero, no, el joven no entendía esas palabras, se puso de necio y le empezó a decir a los policías que lo estaban agrediendo, esto lo hizo gritando, y comenzó el forcejeo. Yo no intervine al momento, porque todo aquel drama me resultaba justo. Los policías le decían que si no llevaba dinero, hubiese hablado con alguien, incluso con el policía que permite el acceso a quienes pueden entrar sin pagar, y no, no lo decían en tono de burla, estaban hablando en serio, estaban intentando razonar con este joven. Yo sé que la tarifa a casi nadie -si no es que a nadie- le parece justa, y por tanto algunos se saltan, pero este joven, se pasó sin pagar, enfrente de tres policías, lo detienen, ¿qué resultado espera? y aún más, ¿qué resultado espera si todavía se pone a discutir sin razones y solamente provoca que los policías ocupen el forcejear con él? Seguía la discusión, lo llevaron ya casi a la salida de los torniquetes, hasta que apareció un señor, como de unos 40 años. Este señor le dijo a los policías que él pagaría la entrada del joven. El caso es que el señor sólo llevaba un boleto, y en esa estación sólo se entra con tarjeta. Eso no le importó a este señor, y negoció con los policías, algo así fue el trato: -disculpen, traigo sólo el boleto y sé que aquí no se entra con boleto, pero, se lo puedo dar al joven, lo rompe -el boleto- y así se resuelve esto, ¿es posible? Claro, no lo dijo así el señor, pero grosso modo esa fue la negociación del joven. Los policías aceptaron el trato, le dieron el boleto al joven, pero... ¿qué creen? El joven no rompía el boleto, ya se acercaba un metro, y quiso echarse a correr, entonces los policías forcejearon de nuevo con este muchacho... Los policías ya estaban un tanto estresados, pero en ningún momento lo maltrataron -al joven-, yo estaba a un metro de esa negaciación, como dije, esperaba a un amigo justo por los torniquetes. Seguía aquel pleito, de pronto, apareció un jovencito, como de unos 17 años. Y comenzó a defender al joven de 27 años. Los argumentos de este jovencito fueron: 1) no me parece justo que lo estén maltratando, 2) no me parece justo que le estén gritando. En ambos argumentos se equivocaba rotundamente, entonces fue cuando intervine. Me acerqué al jovencito y le dije: Oye, los policías ya están haciendo su trabajo, entiendo tus razones por querer defender a este joven, pero tú no viste los hechos, el joven ha estado muy necio, no pagó, y hace un momento se quiso echar a correr, ¿eso te parece justo? Me respondió -repitiendo argumentos- que no le parecía correcto que le gritaran, que lo jalaran -al joven de 27 años- etc... tuve que hacerle entender que ya estaba -yo- esperando desde antes que pasara ese desmán, y que el joven de 27 años se había ganado los forcejeos, ¿por qué? Le pregunté que él cómo haría entender a un irrazonable, si ya intentaste razonar con él más de tres veces, pero era necio también el jovencito, no ocupaba escuchar todo su discurso, porque sus palabras empezaban con: "Entiendo, pero..." Es obvio que un 'pero' en esas discusiones' es una negación, por tanto no entendía, si entendiera no usaría peros. La discusión no duró mucho con el jovencito, de hecho sólo le dije eso y me alejé un poco, los policías también hablaron con él, me daban la razón -quizás porque quizás les parece 'raro' que alguien los apoye- y aquel jovencito pareció más razonable que aquel de 27 años. Al final dejaron ir al joven de 27 años, este mismo joven se le acercó al jovencito y le dijo 'Gracias, amigo'. No entiendo por qué gracias, a mi juicio fue como si un delincuente acabando de cometer un crimen te dijera 'gracias'. Sé que los matices son muy diferentes, pero es un necio -el joven de 27 años-, los necios son como animales, y no animales buena onda, precisamente.
  Sé de la inconformidad de varios referente a muchas cuestiones, como el pasaje, por ejemplo, hay maneras de intentar resolver esos problemas, si le hubiese dicho algo a ese joven de 27 años -que yo calculo su edad, claro está-, sería que así como tuvo la determinación de pasar sin pagar -enfrente de tres policías-, hay dos vías probables: seguir de 'revolucionario' y retar a los policías, pero bien, no lloriqueando con '¿por qué me jalonean?', o bien, aceptar que te pillaron' y salirte, y quizás intentarlo de nuevo, ¿por qué no? Pero, en este caso, un señor se acercó a ayudarle, pagando su pasaje, y todavía se pone a hacer dramas, y finalmente a darle gracias a un jovencito que nunca presenció los hechos, que apenas veía la discusión y pensó 'se están pasando con este chavo'. Así no se puede actuar, primero, desconocía los hechos, segundo, no lo estaban maltratando... Tuve la oportunidad de presenciar negociaciones muy buena onda, policías muy buena onda, pues como muchos han visto, policías razonables a veces no hay, de hecho no tendrían porqué ser razonables en algunas cuestiones, como en ésta, por ejemplo, la gente no lo ve, pues parecen animales que cuando suena la campana, comienzan a babear.

M. Téllez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario