lunes, 28 de diciembre de 2015

Crítica a Samadhi

Por cuestiones que aparecen en mi timeline, vi que en un perfil llamado "Samadhi Báez II (Più)" se daba una solución a la drogadicción de jóvenes. Lo que quiero hacer es criticar la postura que se halla en esa publicación. Así que primero describiré la publicación, luego expondré mis críticas y así se verá porqué es que critico aquella publicación.
La descripción de la fotografía que está en esta publicación -a la que me referiré en este escrito- dice:

 Espacios para patinetas, patines, y ¿drogas?
Apesta a mariguana eh.
Bien "sanos" los chavales.
‪#‎Iztapalapa‬
LA SOLUCIÓN ES UNA FAMILIA FUNCIONAL, pero se hacen patos ..

La fotografía que acompaña esa descripción es una imagen donde se aprecia un parque equipado para quienes gustan de andar en su "tabla", patines o bicicleta. Se distinguen varios jóvenes -quien halla tomado la foto estaba a unos 10 metros, quizás-. Lo que quiero criticar es la idea de "familia funcional" -FF- y su relación con fumar marihuana. 
¿Cómo funciona la magia de que en una FF los hijos no consumen marihuana? Esta es la primera interrogante. Ahora bien, el sentido de la descripción es de corte negativo, si no fuera así, la autora de la publicación no hablaría de "solución", ¿quién le daría solución a algo que no es problema? Así que la segunda cuestión es ¿qué hay de malo en fumar marihuana? 
La familia ya es de por sí un problema. Basta ver estadísticas y entender que el número de las familias nucleares ha reducido -que son regularmente en las que muchos piensan. Pero admitamos que las familias están bien -sean como sean, madre soltera, padre soltero, hijos adoptados, etc.-. Por tanto, si están bien, son "funcionales" -digamos que funcional es donde hay comunicación, razonabilidad, etc.-. ¿Cómo es que en una FF no habrá consumo de marihuana? Hay dos cosas importantes en esta pregunta: 1) la conexión conceptual -o de otro tipo- entre familia y consumo de drogas; y 2) que el consumo de marihuana es causa de una familia no funcional. Primero explicaré 2 y señalaré que suponer eso es falso, o al menos, tal acción no se agota en una sola causa.
Recurramos a un argumento para 2). Sin embargo, primero menciono porqué es que surge 2). La autora de la publicación dice que la solución a consumir marihuana es una familia funcional. De esa afirmación podemos deducir que si hay ausencia de esa solución, entonces hay un problema -que sería el consumo de marihuana-. Es decir, que consumimos drogas porque la familia está mal. Sugerir esto como causa única es ingenuo, ya que existe la presión social, la experimentación o un mero hábito, digamos. En argumento, 2) diría algo como:
1. Si es el caso que no tienes una familia funcional, entonces fumas marihuana.
    Nuestra autora nos dice que la solución es la familia funcional, así que a ella le basta negar el consecuente de nuestro argumento para obtener lo que dice. Sin embargo, líneas arriba señalamos que la ausencia de la FF no es la única causa de fumar marihuana, existe la presión social, experimentación o un hábito, por lo tanto, el argumento y la suposición del porqué surge 2), son falsas.
Respecto a 1), no hay correlación entre una FF y fumar marihuana. De hecho, 1) es consecuencia de haber negado 2). Creíamos que la ausencia de FF era la causa de fumar marihuana, pero ya demostramos que no es así, que hay razones, por tanto, afirmar una correlación de FF con fumar marihuana -es decir, mencionar que la solución al consumo de marihuana es la FF- es ignorar otras razones, que ya dijimos en 2).
Finalmente, atenderé a lo que denominé la segunda cuestión, que es ¿qué hay de malo en fumar marihuana? 
Dada la publicación, está implícita la idea de que consumir marihuana es malo y por ello es que nos sugieren una solución. Ignoro las creencias morales -y hasta políticas- de la autora del post, aunque sugerir una solución a una práctica es algo común entre lo que se llega a denominar como "conservadores" o los famosos de "derecha". Sabemos que los liberales -pienso en los clásicos como Mill o Bentham hasta contemporáneos como Rawls, Nussbaum, Amartya Sen, Victoria Camps, Muñoz Oliveira, etc.- lo que defienden es la libertad individual -asi como la garantía de derechos. Ahora bien, el consumo de una droga, es una decisión de la persona -en el mejor de los casos- y nosotros no podemos oponernos a ello, a menos que haga daño a otros -esta es la idea básica de libertad que expresa Stuart Mill-.
Así como admitimos que existe una FF, ahora admitamos que existe una persona -dentro de una FF- informada, racional y razonable que piensa acerca del consumo de marihuana y decide fumarla -por experimentar, digamos-. Dado que es razonable, la consumirá y no dañará a otros, dado que es racional, conoce los posibles riesgos pero ella es dueña de su cuerpo y sus acciones: hacer algo distinto -como prohibirle el consumo- sería ser paternalista -y el paternalismo es algo que no quieren los liberales, lo sabemos. Cabe hacer un matiz: esto es respecto a una sustancia específica, que es la marihuana, no respecto a otras sustancias con mayor alto de toxicidad y otros efectos -que pueden ser riesgosos incluso para los demás.
Con lo dicho, concluimos que la FF no es la solución -al menos no la única- al consumo de la marihuana ni su ausencia es una causa única. Pero, y quizás lo interesante, también vemos que la marihuana no es algo malo en sí mismo, a menos que nuestro sistema de creencias se apoye en un fundamentalismo que prohíba prácticas que sólo son rechazadas por ese mismo sistema y no atiendo a buenas razones. 
Sé bien que la autora del post -por las razones que sean, aunque realmente luego FB no podemos hacerlo por la extensión- no dio una explicación detallada de lo que escribió. Ahora bien, su sentencia es clara en la descripción de su fotografía y por ello es que critico eso: ya no podemos estar sugiriendo recetas sencillas ante problemas que son más profundos y que requieren un mayor detenimiento. Criticamos a quienes nos ocultan muchas cuestiones en asuntos de justicia, pero ¿no estamos haciendo lo mismo cuando sugerimos respuestas rápidas y fáciles en cuestiones que también son de importancia? Si queremos que nos tomen en serio, hay que ser más cuidadosos y trabajar más en lo que decimos, las frases de cereal las puede decir cualquiera. 

M. Téllez. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario