jueves, 26 de diciembre de 2013

Arte en FB
Hace unas semanas en FB noté que comenzaron a publicar imágenes de lo que la gente piensa que es "arte", con el fin de "llenar el FB de arte". Yo no sé cuál sea la primera impresión que tenga el lector al escuchar -o ahora que le cuento esto que ocurrió- "llenemos el FB de arte". Lo saco a colación, porque a mí me pareció una cosa muy curiosa, además de sin sentido. Les explico por qué digo esto, que para algunos puede ser algo delicado -no tendría que serlo, pero ocurre-.
   Veo que un contacto mío pone su respectiva imagen y escribe "¡Llenemos el FB de arte! ¡Dale like y te doy el nombre de un artista! Yo no le di like. Primero, sentí una especie de 'envidia', aquella persona sabía -o sabe- lo que "es arte", yo no lo sé, a pesar de que en Estética -una clase en la carrera de Filosofía- vimos el problema de "¿Qué es el arte?". Segundo, esa misma persona sabe qué es el "artista", igual nos adentramos a ese problema en esa clase, y yo sigo sin saber qué cosa es el "artista". Yo no me atreví a cuestionar porqué pensaban esas cosas como 'arte', primero, conocía el historial de esos contactos y no son abiertos a departir, segundo, sus definiciones son de plano metafísicas, y tercero, padecen de ilusión objetiva. Por lo tanto, es prácticamente imposible departir con alguien así -y he ahí la importancia de la razonabilidad-. De hecho no tuve oportunidad de ver que alguien interrogara ¿por qué crees que tu imagen es 'arte'? Solo daban like. Algo que desató el motivo de que dije al inicio que es algo 'sin sentido', es que nunca leí el objetivo de porqué llenar el FB de 'arte. Si creen que ser 'culto' por saber la existencia de alguna pintura, escultura, etc., te hace 'mejor persona', entonces dentro de su universo de discurso, no cabe la posibilidad de que alguien muy 'culto' sea homicida, violador, secuestrador, etc. Y claro que han existido y hay personas así. Pero, no hablemos tanto de eso, otra cosa que me pareció curiosa, es que la mayoría publicaba pinturas, aquellas que fueron famosas en el Renacimiento, esculturas griegas, muralistas mexicanos, etc. No vi que alguien publicara "la mierda de artista" ni la famosa "caja de zapatos vacía". Siendo que es 'arte contemporáneo'. Alguien podría decir, pues simplemente no quisieron, no lo consideran 'arte'. Yo preguntaría, ¿y ellos quiénes son para considerar si 'x' es 'arte'? ¿saben las condiciones necesarias y suficientes para que 'x' sea considerada obra de arte? Pienso que no saben. Y no porque sean ignorantes, claro que no, sino porque esto es un problema grandísimo. Quienes estudian Artes, algunos están seguros que 'arte' es aquello que logra 'transmitir algo al espectador', de ese razonamiento' se sigue que mostrarle a alguien la tortura de una persona o animal, o un llamado al odio, es 'arte'. Unos rebuscarán más la definición, y dirán que no, que debe contener rasgos técnicos, que va dirigido a cierto público, y ¿esto no es lo que hacen los diseñadores? Y entre ellos corre el rumor que lo que hacen no es 'arte', otro problema. Hay quienes dirán todavía que el 'arte' debe contener algo 'bueno' -sí, más cosas metafísicas- y ¿qué es lo bueno? ¿lo bueno para quién? ¿para todo el mundo? y si el 'arte' debe ser 'bueno', ¿por qué hay pinturas de la Edad Media que reflejan dolor? o incluso del Renacimiento, ¿el dolor es bueno? Alguno podría decirme, ' <bueno> en el contexto de la época'. Admitamos eso, pero si eso fue<bueno> en la época, y hoy ya no es 'bueno', ¿por qué lo seguimos viendo como 'arte'? En seguida podríamos pensar "es una especie de historia de lo que fue <arte>" y entonces, ¿qué es el arte hoy día? Una caja de zapatos vacía fue exhibida en el MUAC, ¿qué hay de bueno en esa caja? ¿Será a caso que ya solo porque alguien se considera 'artista' todo lo que hace es arte? Y con eso pasamos al otro problema, ¿qué cosa es ser artista?
   Pienso que quienes organizan esa especie de 'cadenas' -como las que existían en MSN- deberían ser un tanto más sensatos a la hora de plantear cosas así. Yo no tengo algo contra el 'arte' porque ni sé qué es. Tampoco tengo algo contra quienes publican eso, en contra no, que me gustaría que fueran conscientes de este problema, sí me gustaría. Quizás algunos no ven todavía la importancia de este problema -lo cual es lamentable- unas líneas arriba expuse el ejemplo de mostrar la tortura. Ese es un problema de hecho para 'el arte'. Alguien puede subirse al metro, insultar a todos, señalar, masturbarse, escupir, etc., y al final podría decir "Señores, esto es <arte>", y no, no es un ejemplo loco, para nada, cosas así las llaman 'performance', y recién un compañero de la carrera me contó que le tocó vivir algo así, alguien abordó el metro y comenzó a insultar a la gente, al final señaló que era un "performance". Sé que alguno podría decir, "pues está mal, esa no es la razón de ser del <performance>" ¿cuál es, entonces? Sí, llenen lo que quieran de 'arte', cuando sepan qué es, y cuando la definición que den no les resulte problemática. O en todo caso, limiten el universo de su discurso, pero quién sabe si eso sea 'arte', pues no sería algo tan 'universal', y muchos pretenden que el 'arte' debe poseer universalidad. El problema es grandísimo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario