domingo, 9 de marzo de 2014

¿Sin sentido pragmático?

¿Sin sentido pragmático?

Me siento' con la responsabilidad de contarles que he tenido problemas para escribir en el blog. Veo que mis cómplices comparten las lecturas que hacen y aplican cierto método para enseñar lo que es la lectura que hacen de esos textos, algunos -como en mi caso- optan por compartir su visión' respecto a ciertos 'problemás' de nuestro entorno o personales. Básicamente así nos movemos, así nos gusta -estoy hablando por ellos, ya sería menester saber si piensan similar-, así le encontramos sentido a muchas cosas. Ahora bien, ¿por qué cuento esto? En éste período de tiempo -que no sé dónde comienza o dónde terminará, sólo lo digo porque así lo visualizo mientras escribo- he tenido más cercanía con quienes platico. Cercanía la estoy entendiendo como la profundización de interrogantes respecto al estado de ánimo de mis amigos -o compañeros-, sobre su manera de resolver conflictos, problemas, etc. Sobre su andar en el mundo. Pero no olvidando la profundización, no es lo mismo preguntar '¿cómo estás?' y tomar como respuesta un 'bien', 'más o menos', 'mal', etc. Pienso que es divertido interrogar porqué estar así y no de otra manera, ¿que a caso no puedes cambiar tu estado de ánimo?
  Pero, lo anterior no tiene ni un puñado que ver con lo que inicialmente quería plantear. Fue un tropiezo largo que quise dar para confesar que he estado distraído. A ustedes no les importa, pero, ¿y qué? ustedes también se distraen, somos muy similares, ojalá la gente entendiera eso. Claro, la diferencia es que yo les quito el tiempo a aquellos que se atreven a leer y quizás algunos reflexionan poquísimo, otros nada y muchos sólo leen tres líneas y cambian, siempre será así. Basta de tropiezos y pasemos al asunto.
  Hace rato en FB una página subió una imagen, de comparación. En la cual aparece un 'famoso' -que yo no sé quién es, y no me esforcé en investigarlo, creo que no tiene importancia el nombre de ese famoso para mi propósito- recibiendo un premio. La apariencia de éste famoso es la común de los famosos en una premiación, muy alíneados, calzado brilloso', traje', etc. La imagen con la que lo comparan son unos niños, con apariencia totalmente contraria a la del famoso, carecen de prendas de vestir, y su físico nos indica que sufren de desnutrición. Al famoso le pusieron un diálogo que viene diciendo algo como 'Estoy agradecido con Dios por esto' -estoy parafraseando el diálogo- y abajo los niños dicen 'Estamos orgullosos de ti...'. Hasta el momento no entiendo quién hizo esa imagen, y si es a caso que es capaz de razonar. Y no, no le estoy llamando al creador de esa imagen un idiota o imbécil, quizás lo sea, pero eso no me importa, solamente no entiendo la relación de una premiación y un diálogo así con unos niños diciendo eso. Si lo que quiere decir ese creador de imágenes es que mientras unos viven felices y otros sufren, pues, qué increíble aportación nos ha dado. La pregunta es, ¿y cómo resuelve ese problema? ¿tiene solución? ¿tiene sentido práctico hacer ese tipo de imágenes? La Ética ha tratado de resolver esos problemas, sobre todo las teorías éticas-políticas contemporáneas, tenemos a Nassbaum, por ejemplo. Ese creador de imágenes ¿sabrá de esas teorías? O ¿se trata en FB -en tanto que sentirse 'ser que reflexiona'- de publicar imágenes que contienen dolor o sufrimiento a ver qué sale? La hambruna es un problema gigantesco que no resolverán las personas que publican desde su FB ni siquiera las personas que donan cosas han podido resolver el problema, es un asunto que no podemos entender', lo podemos quizás imaginar, pero no conocer, a menos que vayamos al problema, ¿quién va a ir? Otra cosa lamentable es que esa página tiene la postura que comúnmente puede ser catalogada de 'izquierda', creo que éste tipo de personas son quienes terminan pudriendo el ideal -más soñador y utópico- de alguien de izquierda. Entendamos izquierda como el liberalismo, pero no ese liberalismo ramplón y al que muchos le ven es un monstruo, liberalismo filosófico, como el de J. Rawls, por ejemplo. Especifíco porque bien alguien puede considerarse de izquierda y defender ideas de Nozick... pero, no, esa izquierda no.
  ¿Habrá un cambio si la gente dejara de publicar cosas de ese estilo? Entiéndase que si me refiero a un cambio estoy dando como supuesto que ocurre algo cuando comparten esas imágenes -cosa en la que no creo, es un supuesto para seguir con el razonamiento-. ¿La gente ya es más razonable cuando ve esas imágenes? ¿Ya actúan para que las cosas dejen de ser así de crueles? Y ¿qué si ya no se comparten esas imágenes comparativas o que dicen que el mundo se está pudriendo?

M. Téllez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario